La Asociación Nacional de Estudiantes de Diseño, Urbanismo y Planeación nace como idea en Marzo del 2011. Cuando tres conocidos dentro de las escuelas más importantes en urbanismo en México, comentaron la posibilidad de un intercambio primario de información en apoyo a sus Semanas del Urbanista. Guadalajara, Puebla y Yucatán, conformarían este primer experimento, fallando en su ejecución.
Es hasta Septiembre- Octubre del mismo 2011 cuando se comienza a trabajar en lo que se presentaría oficialmente el 8 de Noviembre del 2011 (día mundial del urbanismo) lo que hoy conocemos como ANEDUP. En el marco de presentaciones de investigaciones y trabajo de los compañeros, se presenta esta gran idea; un arriesgado y necesario proyecto. Que, en base de ideas de diferentes compañeros, tomo forma y evoluciono.
Desde entonces, han pasado eventos, compañeros que iniciaron y concluyeron su participación dentro de anedup.
En 2012 cuando se presenta ANEDUP de una forma más desarrollada, profundizada y puntual respecto a la necesidad de la participación de los jóvenes en el desarrollo de nuestras ciudades, contándose ya con las sedes de Puebla, UNAM, Yucatán y Guadalajara, durante el primer Congreso «Jóvenes por las Ciudades», que organizo Foropolis A.C., en la ciudad de Puebla. En mayo del mismo año, se presenta ANEDUP en la Universidad Nacional Autónoma de México, durante el Congreso Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente.
Trabajándose de manera constante, desde las diversas sedes, ANEDUP comenzó a tomar un papel importante. También en 2012 se presenta ANEDUP en Toluca, cuando en la celebración del congreso nacional de la Asociación Nacional de las Instituciones de la Enseñanza de la Planeación Territorial, el Urbanismo y el Diseño Urbano ANPUD. Se comienza el 2013 con diversos retos, nuevas sedes y más participación activa y constante en eventos de índole urbana y de carácter participativo.
En Marzo de 2014 concluye la Presidencia de Julieta E. Huerta, durante la reunión realizada en Guadalajara, Jalisco, en el marco del Primer Congreso Iberoamericano «Ciudades Vivibles», cerrando así el primer capitulo de esta asociación.
En Marzo del 2014, concluye mi participación como presidente durante la reunión realizada en Guadalajara Jalisco, en el Primer Congreso Iberoamericano Foropolis “Ciudades Vivibles”. Dejando en manos este gran proyecto a los mejores compañeros de urbanismo a nivel nacional con los que pude contar.
Julieta E. Huerta Vega